Si buscas la receta de fainá al estilo Utilísima, aquí encontrarás una guía completa con proporciones exactas, tips para que salga crocante por fuera y suave por dentro, y las variantes más buscadas como la fainá de queso, la versión uruguaya y las adaptaciones de chefs como Donato o Narda Lepes. El fainá es una torta salada de harina de garbanzo, típica para acompañar pizza, muy popular en Argentina y Uruguay. Además de la receta base, te contamos cuánto dura en la heladera, qué trae la premezcla y cómo lograr el punto perfecto.
Índice de contenidos
- ¿Qué es el fainá en Uruguay y Argentina?
- Proporciones para hacer fainá
- Ingredientes de la premezcla de fainá
- Receta paso a paso estilo Utilísima
- Variantes populares de fainá
- ¿Cuánto dura la fainá en la heladera?
- Recetas relacionadas
- Preguntas frecuentes
Faina Clasico | Utilisima
¿Qué es el fainá en Uruguay y Argentina?
En Uruguay, el fainá se sirve junto con la pizza, en forma de una fina capa que se coloca encima de la porción (pizza a caballo). En Argentina, se mantiene la tradición pero con pequeñas variaciones en el grosor y sabor. Es un plato de herencia genovesa que llegó con la inmigración italiana.
¿Por qué se come fainá con la pizza?
La costumbre de comer fainá con pizza nace de la inmigración italiana al Río de la Plata. La fainá (farinata genovesa) llegó con los ligures y se popularizó en pizzerías de Uruguay y Argentina, donde quedó la tradición de servirla junto a la porción de pizza o incluso “a caballo” (colocada encima).
Motivos principales
- Origen cultural: herencia genovesa adaptada a la mesa rioplatense.
- Textura y contraste: la fainá aporta crocante en los bordes y una miga tierna que equilibra la humedad del queso y la salsa.
- Sabor neutro y sabroso: hecha con harina de garbanzo, acompaña sin tapar el gusto de la pizza.
- Practicidad: al poner la fainá sobre la pizza (pizza a caballo) se arma un “sándwich” fácil de comer de pie en la barra.
- Rinde más: suma saciedad a un precio accesible; por eso es clásico de pizzería.
- Opciones para todos: naturalmente sin gluten (si no hay contaminación cruzada), ideal para compartir.
Cómo se sirve
Se corta en porciones finas y se ofrece al plato o a caballo. Lo típico es pedir una muzza y una de fainá; muchos la apoyan sobre la pizza para que absorba parte de la humedad y aporte firmeza al bocado.
Curiosidades
- En Montevideo y Buenos Aires es un código pizzeril: “muzzarella con fainá”.
- Algunas pizzerías ofrecen versiones con pimienta, queso o un toque de cebolla para realzar el maridaje.
Proporciones para hacer fainá
Una proporción clásica para 1 molde de 30 cm es:
- 1 parte de harina de garbanzo
- 3 partes de agua
- 1 cucharada de aceite por cada taza de harina
- Sal a gusto
Por ejemplo:
- 250 g de harina de garbanzo
- 750 ml de agua
- 3 cucharadas de aceite
- Sal y pimienta
Ingredientes de la premezcla de fainá
La premezcla industrial suele contener:
- Harina de garbanzo
- Sal
- Pimienta molida
- A veces, un toque de levadura química para más esponjosidad
Receta paso a paso estilo Utilísima
- Colocar la harina de garbanzo en un bol.
- Agregar sal y pimienta.
- Incorporar el agua lentamente, batiendo para evitar grumos.
- Añadir el aceite y mezclar bien.
- Dejar reposar la mezcla 1 hora.
- Volcar en una pizzera aceitada y hornear a 220°C por 20-25 minutos, hasta que esté dorado.
Variantes populares de fainá
¿Cuánto dura la fainá en la heladera?
Si está bien cubierta, puede durar hasta 3 días en refrigeración. Para recalentarlo, conviene usar horno fuerte o sartén para que recupere el crocante.
Recetas relacionadas
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las proporciones para hacer fainá?
1 parte de harina de garbanzo por 3 partes de agua, más 1 cucharada de aceite por cada taza de harina.
¿Cuáles son los ingredientes de la premezcla de fainá?
Harina de garbanzo, sal, pimienta y en algunos casos polvo de hornear.
¿Qué es la fainá en Uruguay?
En Uruguay, el fainá se sirve junto con la pizza y muchas veces sobre ella, en la llamada “pizza a caballo”.
¿Cuánto dura la fainá en la heladera?
Hasta 3 días en un recipiente hermético o bien envuelta.
Fainá de queso
Fainá receta
Fainá ingredientes
Harina de faina
Fainá de queso licuado
Fainá fácil
Fainá de donde es
Fainá rellena
Receta de fainá Cocineros Argentinos
Receta fainá uruguayo
Fainá receta 250 gramos
Fainá receta Donato
Fainá receta fácil
Fainá receta 200 gr
Receta de Fainá de queso
Receta fainá Narda Lepes
Receta fainá uruguayo
Fainá receta