Buscar la Receta

Cazuela de Pollo Utilisima – Receta, Variantes y Trucos para que Quede Perfecta

La cazuela de pollo es uno de los platos más buscados en la cocina casera y en programas como Utilísima, porque combina sabor, practicidad y la posibilidad de adaptarse a distintos ingredientes. Hoy te enseñaré cómo hacer una cazuela de pollo cremosa y abundante, con tips para lograr más sabor y varias variantes: con crema, con arroz, con papas, con verduras o con fideos.

Cazuela de Pollo Utilisima – Receta, Variantes y Trucos para que Quede Perfecta

Receta básica de Cazuela de Pollo Utilísima



  • 1 pollo trozado o 1 kg de presas (muslos, pechugas o mezcla)
  • 2 cebollas grandes
  • 2 zanahorias en rodajas
  • 1 morrón rojo
  • 2 tomates maduros
  • 2 papas medianas
  • 1 taza de arroz o fideos (según la variante)
  • Caldo de pollo casero o en cubo
  • Especias: laurel, pimentón, pimienta y orégano
  • Un chorrito de crema de leche (opcional, para darle textura suave)

Preparación paso a paso



  1. Dorar el pollo: En una cacerola con aceite, sellar las presas hasta que estén doradas. Retirar y reservar.
  2. Sofrito de verduras: En el mismo fondo, saltear cebolla, morrón, zanahoria y tomate hasta que se ablanden.
  3. Agregar el pollo: Volver a la olla con las presas y cubrir con caldo de pollo caliente.
  4. Incorporar guarnición: Añadir papas en cubos, arroz o fideos según la variante que elijas.
  5. Condimentar: Laurel, pimentón, pimienta y orégano para dar un sabor intenso.
  6. Cocinar a fuego lento: Dejar hervir suave 30–40 minutos hasta que el pollo y las verduras estén tiernos.
  7. Toque final: Antes de servir, añadir un chorrito de crema de leche para suavizar el caldo (opcional).

Trucos para una cazuela de pollo más sabrosa

  • Usa caldo casero en lugar de agua para intensificar el sabor.
  • Agrega un poco de vino blanco en el sofrito para realzar el aroma.
  • Si la quieres más espesa, incorpora puré de calabaza o una cucharada de harina disuelta en agua fría.
  • Para eventos, prepara la cazuela el día anterior: los sabores se concentran y queda más rica.

Variantes populares de la Cazuela de Pollo

  • Cazuela de pollo con crema: Ideal para un plato suave y cremoso.
  • Cazuela de pollo y verduras: Más liviana, con zapallo, arvejas y choclo.
  • Cazuela de pollo y arroz: Clásico argentino, muy rendidor.
  • Cazuela de pollo con papas: Sustanciosa y perfecta para días fríos.
  • Cazuela de pollo Cocineros Argentinos: Versión popularizada en TV, con hierbas frescas y caldo bien casero.
  • Cazuela de pollo para eventos: Preparada en grandes ollas, muy rendidora.
  • Receta de cazuela de pollo a la española: Con chorizo, pimientos y un toque de pimentón ahumado.
  • Cazuela de pollo con fideos: Opción práctica, ideal fideos cortos o fideos para guisos. Es una opcion idel para los más chicos y tambien mas rendidora.

Preguntas frecuentes sobre la Cazuela de Pollo

¿Cuáles son los ingredientes para una Cazuela de pollo?

Los básicos son pollo trozado, cebolla, zanahoria, morrón, papa, tomate, caldo y condimentos. Luego puedes añadir arroz, fideos, crema o verduras extras según la variante.

¿Qué se le pone al caldo de pollo para que tenga sabor?

Se recomienda usar huesos de pollo, cebolla, apio, zanahoria, laurel, pimienta en grano y un poco de ajo. Cocinar a fuego lento 40 minutos para extraer todo el sabor.

¿Qué ingredientes lleva el guiso de pollo?

Lleva pollo, cebolla, tomate, zanahoria, morrón, papas y caldo. Opcionalmente se le añade arroz o fideos. Es similar a la cazuela, pero suele ser más espeso.

¿Qué entra para el pollo a la olla?

Generalmente, pollo trozado, cebolla, zanahoria, papas y condimentos básicos. A veces se completa con vino blanco o caldo para realzar el sabor.

Otras recetas relacionadas



Si te gusto el post Cazuela de Pollo Utilisima – Receta, Variantes y Trucos para que Quede Perfecta, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:



Bizcochuelo de Banana Utilisima: receta fácil, esponjosa y deliciosa

Bizcochuelo de Banana Utilísima: receta fácil, esponjosa y deliciosa

El bizcochuelo de banana estilo Utilísima es una opción perfecta para aprovechar bananas maduras y disfrutar de un postre húmedo, aromático y muy fácil de preparar. Aquí encontrarás trucos para que quede esponjoso y variantes rápidas, económicas y en licuadora.

Bizcochuelo de Banana Utilisima

Ingredientes para el Bizcochuelo de Banana



  • 3 bananas maduras
  • 3 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • ½ taza de aceite neutro
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 taza y ½ de harina leudante
  • 1 cucharadita de polvo de hornear (opcional si usas harina leudante)
  • Una pizca de sal

Preparación paso a paso



  1. Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde rectangular o redondo.
  2. Aplasta las bananas maduras con un tenedor o licúa junto con los huevos y el aceite.
  3. Agrega el azúcar y la esencia de vainilla, mezcla bien.
  4. Incorpora la harina leudante y la pizca de sal, mezclando suavemente hasta integrar.
  5. Vierte la mezcla en el molde y hornea entre 35-40 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.
  6. Deja enfriar antes de desmoldar para evitar que se rompa.

Trucos para un Bizcochuelo de Banana húmedo y esponjoso

  • Usa bananas muy maduras para dar más humedad y dulzor natural.
  • No batas demasiado la mezcla una vez agregada la harina para evitar que se apelmace.
  • El aceite mantiene el bizcochuelo húmedo; no reemplaces totalmente por manteca.
  • Si quieres hacerlo en licuadora, añade los ingredientes líquidos primero, luego integra la harina con movimientos envolventes.
  • Para un extra de aroma, agrega una cucharadita de canela o ralladura de limón.

Versiones y variantes

  • Rápido y fácil: mezcla todo en licuadora y hornea.
  • Fácil y económico: solo bananas, huevos, harina y azúcar.
  • Estilo Paulina Cocina: incorpora nueces o chips de chocolate para mayor textura.
  • Con harina leudante: no necesitas polvo de hornear adicional, queda más ligero.

Preguntas frecuentes

¿Cómo hacer que el bizcochuelo de banana quede húmedo? Usa bananas maduras, aceite en lugar de manteca y no hornees en exceso.

¿Se puede hacer en licuadora? Sí, licúa los ingredientes líquidos primero, luego incorpora la harina con movimientos suaves.

¿Puedo usar harina común? Sí, pero agrega 1 cucharadita de polvo de hornear para que leve correctamente.

¿Cuánto dura fresco? Almacénalo en recipiente hermético a temperatura ambiente 2-3 días o en heladera hasta 5 días.

¿Se puede congelar? Sí, envuelto en papel film y bolsa hermética hasta 3 meses.

Conclusión

El bizcochuelo de banana Utilísima es fácil, rápido, económico y delicioso. Con estos trucos lograrás un bizcochuelo húmedo y esponjoso que se adapta a cualquier ocasión. Ideal para meriendas, desayunos o postres improvisados.



Si te gusto el post Bizcochuelo de Banana Utilisima: receta fácil, esponjosa y deliciosa, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:



Torta Flan de Choly Berreteaga: receta original, trucos y consejos

Torta Flan de Choly Berreteaga: receta original, trucos y consejos

La Torta Flan de Choly Berreteaga es un clásico que combina la suavidad del flan con la textura del bizcochuelo, logrando un postre irresistible. Aquí encontrarás la receta original elegida por Choly, junto con trucos para lograr un flan perfecto y versiones rápidas, caseras o con flan de cajita.

Torta Flan de Choly Berreteaga

Ingredientes para la Torta Flan de Choly Berreteaga



  • 1 taza de azúcar (para el caramelo)
  • 1 lata de leche condensada
  • 2 medidas de la lata de leche común
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 bizcochuelo base o ingredientes para hacer uno casero (harina, huevos, azúcar, polvo de hornear)

Preparación paso a paso

  1. Precalienta el horno a 180°C.
  2. Carameliza el molde con azúcar y deja enfriar.
  3. En un bol, bate los huevos, agrega la leche condensada, la leche y la esencia de vainilla.
  4. Vierte la mezcla en el molde sobre el caramelo.
  5. Coloca el bizcochuelo encima de la mezcla de flan.
  6. Hornea a baño María durante 50-60 minutos, hasta que el flan esté firme.
  7. Deja enfriar y desmolda con cuidado.

Trucos de Choly Berreteaga para un flan perfecto



  • Usa huevos a temperatura ambiente para una mezcla más uniforme.
  • No rompas la capa de caramelo al verter la mezcla.
  • Hornea a baño María para evitar que se formen burbujas y grietas.
  • Deja enfriar completamente antes de desmoldar para que no se rompa.
  • Si deseas versión rápida, utiliza flan de cajita premezclado y sigue los mismos pasos de horneado.

Versiones de Torta Flan

  • Rápida: flan de cajita y bizcochuelo comprado.
  • Casera: flan preparado desde cero y bizcochuelo casero.
  • Con bizcochuelo: versión clásica, donde el bizcochuelo cubre el flan.
  • Inspiración Osvaldo Gross: consejos para lograr flanes más firmes y cremosos.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los ingredientes para hacer flan? Huevos, leche, leche condensada, azúcar y esencia de vainilla.

¿Cuáles son los ingredientes de la torta imposible? Flan, bizcochuelo, leche, huevos y azúcar; el secreto está en la cocción en baño María que permite que el flan y el bizcochuelo intercambien posiciones.

¿Por qué se llama pastel de flan? Porque el flan es la base del postre y se hornea junto con una cobertura o bizcochuelo, formando un pastel.

¿Cuál es la diferencia entre pudin y flan? El flan es más cremoso y generalmente se hace con huevos y leche, mientras que el pudin suele ser más firme y puede incluir pan, galletas o almidones.

Conclusión

La Torta Flan de Choly Berreteaga es un postre versátil y delicioso. Con estos trucos y variantes, podrás prepararla en casa, ya sea en versión rápida, con flan de cajita o completamente casera. ¡Sorprende a tu familia con este clásico irresistible!



Si te gusto el post Torta Flan de Choly Berreteaga: receta original, trucos y consejos, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:



Secretos para un Bizcochuelo Esponjoso Perfecto | 10 Trucos de las Cocineras Utilisima

Secretos para un Bizcochuelo Esponjoso Perfecto

¿Quieres que tu bizcochuelo quede alto, esponjoso y liviano? Aquí encontrarás los 10 trucos infalibles que utilizan las cocineras de Utilísima como Maru Botana y Choly Berreteaga. Aprende paso a paso cómo hacer que tu bizcochuelo suba bien, no se baje y quede ideal para cualquier torta.

Cómo hacer una torta alta y esponjosa



El bizcochuelo es la base de muchas tortas y postres. Sin embargo, a veces puede quedar bajo, apelmazado o seco. La clave está en la batida, la temperatura y la proporción justa de ingredientes. Aquí te contamos todos los secretos para que quede perfecto, como en los programas clásicos de Utilísima.

💥 10 Trucos para un bizcochuelo esponjoso perfecto



  1. Huevos a temperatura ambiente: baten mejor y dan más volumen.
  2. Batido correcto: batir los huevos con el azúcar hasta lograr punto cinta (masa clara, espesa y aireada).
  3. Tamizar la harina: para que quede aireada y no forme grumos.
  4. Harina adecuada: usar harina 0000 (floja o cernir), ideal para bizcochuelos suaves.
  5. Integrar con espátula: movimientos envolventes para no perder aire.
  6. Molde preparado: enmantecado y enharinado, o con papel manteca en la base.
  7. Temperatura justa: horno precalentado a 170–180°C en horno común, o 160–170°C en horno eléctrico.
  8. No abrir el horno antes de tiempo: esperar al menos 30 minutos.
  9. Golpecito antes de hornear: dar un pequeño golpe al molde para eliminar burbujas grandes.
  10. Enfriar correctamente: desmoldar una vez tibio para que no se rompa.

Consejo de Maru Botana: si quieres un bizcochuelo aún más aireado, reemplaza parte de la harina con maicena.


Recetas de bizcochuelo esponjoso

Receta de bizcochuelo esponjoso y alto con 3 huevos

Una versión clásica y económica, ideal para tortas pequeñas.

  • 3 huevos
  • 90 g de azúcar
  • 90 g de harina 0000
  • 1 cdita de esencia de vainilla

Preparación: Batir los huevos con el azúcar hasta punto cinta, agregar la vainilla y sumar la harina tamizada en 2 partes con movimientos envolventes. Hornear 30–35 min a 170°C.

Receta de bizcocho esponjoso con 3 ingredientes

La receta más simple y rápida, al estilo de Choly Berreteaga.

  • 4 huevos
  • 120 g de azúcar
  • 120 g de harina

El secreto está en batir muy bien los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen. Luego añadir la harina tamizada con movimientos suaves. Hornear a 170°C durante 30 minutos.

Receta de bizcochuelo para torta

Ideal para rellenar y decorar.

  • 6 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de harina 0000
  • 50 g de maicena
  • 1 cdita de polvo de hornear

Este bizcochuelo queda más firme pero muy aireado, perfecto para cortar en capas y rellenar.

Preguntas frecuentes sobre el bizcochuelo esponjoso

¿Cuál es el secreto del bizcocho?

El secreto está en batir bien los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen, y en incorporar la harina con movimientos envolventes para no perder aire.

¿Qué tipo de harina es mejor para hacer bizcochos esponjosos?

La harina 0000 es la ideal, porque tiene bajo contenido de gluten y da bizcochuelos más suaves y aireados.

¿Cómo evitar que se baje el bizcochuelo?

No abrir el horno en los primeros 30 minutos de cocción y evitar movimientos bruscos al desmoldar. También es clave hornear a temperatura pareja.

¿Por qué se apelmaza un bizcocho?

Se apelmaza cuando la mezcla se bate de más después de agregar la harina, o si el horno está muy frío y el bizcochuelo no levanta correctamente.

Recetas de Bizcochuelo Utilísima

Con estos trucos de Utilísima ya puedes preparar un bizcochuelo esponjoso, alto y perfecto para cualquier torta. ¿Quieres más recetas? Explora nuestras secciones de tortas, postres y repostería.



Si te gusto el post Secretos para un Bizcochuelo Esponjoso Perfecto | 10 Trucos de las Cocineras Utilisima, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Escalopes de Ternera Utilisima: Receta Completa, Fácil y Tradicional

Escalopes de Ternera Utilísima: Receta Completa y Fácil

Aprende a preparar los escalopes de ternera, un plato clásico de la cocina europea adoptado en Argentina gracias a Utilísima y cocineras como Doña Petrona, Choly Berreteaga y Maru Botana. Aquí encontrarás recetas fáciles y variadas: escalopes a la romana, al horno, con salsa, al vermut y la receta original estilo milanesa.

Escalopes Utilísima

Origen de los escalopes de ternera



La palabra escalope proviene del francés escalope, que se refiere a un filete fino de carne. En la cocina internacional se asocia con preparaciones rebozadas, muy similares a las milanesas argentinas.

En Utilísima, los escalopes aparecían con frecuencia en programas de Doña Petrona y otras cocineras, quienes mostraban cómo transformar un simple filete de ternera en un plato elegante y versátil.

Ingredientes básicos para escalopes de ternera

  • Filetes finos de ternera (nalga, cuadril o bola de lomo)
  • Huevos batidos
  • Pan rallado o harina
  • Sal, pimienta y perejil
  • Aceite para freír o rocío vegetal (si se hacen al horno)

Recetas de escalopes de ternera



1) Escalope de ternera receta fácil

La versión más práctica, ideal para todos los días.

  1. Condimentar los filetes con sal y pimienta.
  2. Pasarlos por harina, luego por huevo batido y finalmente por pan rallado.
  3. Freír en aceite caliente hasta dorar o cocinar al horno a 200°C por 20 minutos.

Consejo de Choly Berreteaga: para que queden más crocantes, doble rebozado (huevo + pan rallado dos veces).

2) Escalopes a la romana

Una receta clásica española, adoptada en Argentina.

  1. En lugar de pan rallado, se utiliza solo harina y huevo batido.
  2. El resultado es un rebozado más fino y suave.
  3. Acompañar con ensalada fresca o papas fritas.

3) Escalopes de carne al horno

Una alternativa más liviana, ideal para quienes evitan frituras.

  1. Rebozar los filetes como en la receta clásica.
  2. Colocar en una bandeja con rocío vegetal o un chorrito de aceite de oliva.
  3. Hornear a 200°C por 20–25 minutos, girando a mitad de cocción.

Sugerencia de Maru Botana: gratinarlos con queso y jamón en los últimos 5 minutos.

4) Escalopes de ternera al vermut

Un toque gourmet inspirado en Dolli Irigoyen.

  1. Freír los escalopes rebozados y reservar.
  2. Desglasar la sartén con 1/2 vaso de vermut.
  3. Añadir crema de leche y pimienta, dejar reducir.
  4. Servir los escalopes bañados en la salsa.

5) Escalope o marinera (receta original)

En Argentina, al escalope también se lo llama marinera, muy parecido a la milanesa.

  1. Filetes de ternera muy finos.
  2. Rebozado clásico con harina, huevo y pan rallado.
  3. Fritos en aceite bien caliente hasta dorar.

Doña Petrona popularizó esta receta como una de las más económicas y rendidoras de la mesa familiar.

Preguntas frecuentes

¿Qué parte es el escalope de ternera?

Generalmente se prepara con nalga, cuadril o bola de lomo, cortes tiernos y fáciles de filetear.

¿Qué diferencia hay entre milanesa y escalope?

Ambos son filetes empanados, pero el escalope suele ser más fino y puede llevar salsas o guarniciones elaboradas, mientras que la milanesa es más popular y sencilla.

¿Cuáles son los ingredientes para hacer escalope de ternera?

Filetes de ternera, huevo, harina, pan rallado, condimentos y aceite. Dependiendo de la receta se suman salsas o quesos.

¿Qué son los escalopes de carne?

Son filetes de carne delgados, empanados y cocidos (fritos u horneados), servidos solos o con salsas.

Recetas relacionadas

¿Ya probaste los escalopes de ternera Utilísima? Cuéntanos si prefieres la versión clásica, al horno o con salsa especial.



Si te gusto el post Escalopes de Ternera Utilisima: Receta Completa, Fácil y Tradicional, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Torta Criolla Utilisima: Receta Completa y Fácil

Torta Criolla Utilísima: Receta Completa y Fácil

La torta criolla es un clásico de la repostería argentina y uruguaya, que se distingue por su sabor casero y versatilidad. En este artículo encontrarás la receta completa para preparar una torta criolla deliciosa, así como variantes como la torta criolla de campo, entrerriana y hasta salada.

Receta fácil de torta criolla

Si buscas una torta criolla receta fácil, sigue estos pasos básicos:

Torta Criolla Utilisima

Ingredientes para la Torta Criolla



  • 4 huevos grandes
  • 200 g de azúcar (aproximadamente 1 taza)
  • 120 ml de aceite neutro (1/2 taza)
  • 120 ml de leche (1/2 taza)
  • 200 g de harina de trigo (aproximadamente 1 2/3 tazas)
  • 10 g de polvo de hornear (2 cucharaditas)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Ralladura de 1 limón o naranja (opcional, para aroma)
  • Crema pastelera, dulce de membrillo o mermelada para relleno (opcional, según la variante)
  • Azúcar impalpable para espolvorear (opcional)

Paso a paso para hacer Torta Criolla



  1. Precalentar el horno a 180°C y enmantecar un molde redondo.
  2. Batir huevos con azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa.
  3. Agregar aceite, leche y esencia de vainilla.
  4. Incorporar harina y polvo de hornear, mezclando suavemente.
  5. Verter la preparación en el molde y hornear durante 35-40 minutos o hasta que al insertar un palillo salga seco.

Variedades de torta criolla

La torta criolla admite múltiples variantes, según la región y los gustos:

  • Torta criolla de campo: más simple y rústica, ideal para acompañar mate o café.
  • Torta criolla entrerriana: suele llevar un relleno de dulce de membrillo o crema pastelera.
  • Torta criolla con azúcar y huevo: la versión más clásica, dulce y esponjosa.
  • Torta criolla salada: perfecta para desayunos o meriendas, con queso, jamón y hierbas.
  • Torta criolla con crema pastelera: ideal para ocasiones especiales, rellena de crema y decorada con azúcar impalpable.
  • Torta criolla de huevo: más rica y densa, con un sabor característico a huevo que recuerda las recetas tradicionales.

Consejos de Cocineros Argentinos

Si quieres inspiración profesional, las recetas de Torta criolla Cocineros Argentinos recomiendan:

  • No sobrebatir la masa una vez agregada la harina, para mantener la esponjosidad.
  • Usar ingredientes a temperatura ambiente para mejores resultados.
  • Agregar ralladura de limón o naranja para un toque aromático.

Tips para una torta criolla perfecta

  • Verifica el horno antes de sacar la torta; cada horno puede variar su temperatura.
  • Si preparas la versión rellena con crema pastelera, deja enfriar completamente la torta antes de cortarla.
  • Decora con azúcar impalpable o frutos secos según tu gusto.



¿Qué son las tortas criollas?

Las tortas criollas son preparaciones de repostería tradicionales de la cocina doméstica y regional de países hispanoamericanos. El término “criolla” suele referirse a recetas transmitidas en el ámbito familiar o local, que utilizan ingredientes sencillos y técnicas accesibles.

Existen muchas variantes regionales: en unos lugares la torta criolla puede ser una torta húmeda y compacta de aprovechamiento, en otros una preparación tipo bizcochuelo enriquecido con manteca o queso; lo que las une es su origen popular y su adaptación a ingredientes locales y al gusto familiar.




¿Cuáles son las tortas más clásicas dentro de la pastelería?

A continuación una lista de tortas que aparecen con frecuencia en pastelerías y hogares —clásicos que todo amante de la repostería reconoce:

Estos clásicos se combinan, modernizan y reinterpretan constantemente, por eso es habitual encontrar versiones “gourmet” o regionales de cada una.




Resumen

Con esta torta criolla receta fácil y sus variantes, podrás disfrutar de un clásico de la cocina tradicional, adaptado a tus preferencias: dulce, salado, con crema pastelera o simplemente de huevo. No importa si la haces como torta criolla de campo o siguiendo los consejos de Cocineros Argentinos, siempre tendrás un resultado delicioso y casero.



Si te gusto el post Torta Criolla Utilisima: Receta Completa y Fácil, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Nombres de Cocineras de Utilisima: las figuras culinarias más recordadas

🍳 Las Cocineras Más Famosas de Utilísima: Programas, Recetas y Legado

Utilísima fue un canal de televisión por cable argentino que marcó una época en la cocina y las manualidades. A lo largo de los años, diversas cocineras se destacaron por su carisma, conocimiento y estilo único. A continuación, te presentamos a las más emblemáticas.


📺 Nombres de Cocineras de Utilísima: Programas y Legado




👩‍🍳 Choly Berreteaga – "Cocina Fácil"

Choly Berreteaga – Utilisima

Choly Berreteaga fue una de las figuras más queridas de la televisión argentina. Su programa "Cocina Fácil" en Utilísima Satelital se convirtió en un clásico, donde enseñaba recetas sencillas y deliciosas. Su estilo cercano y su vasta experiencia la hicieron merecedora de múltiples reconocimientos, incluyendo el título de Ciudadana Ilustre del Partido de Morón.

👩‍🍳 Dolli Irigoyen – "Dolli en Utilísima"

Dolli Irigoyen Utilísima

Dolli Irigoyen es una chef y docente gastronómica argentina de renombre. En Utilísima, compartió su pasión por la cocina con programas que combinaban tradición y modernidad. Su enfoque educativo y su presencia en medios la han consolidado como una referente en la gastronomía nacional.

👩‍🍳 Silvia Barredo y Mirta Carabajal – "Rico y Abundante"



Silvia Barredo y Mirta Carabajal Utilísima

Silvia Barredo y Mirta Carabajal condujeron el programa "Rico y Abundante" en Utilísima, donde ofrecían recetas generosas y sabrosas para toda la familia. Su estilo alegre y su enfoque en la cocina casera las hicieron muy populares entre los televidentes.



👩‍🍳 Narda Lepes – "Doña Petrona por Narda"

Narda Lepes Utilísima

Narda Lepes, reconocida chef argentina, presentó en Utilísima el programa "Doña Petrona por Narda", donde reinterpretaba las clásicas recetas de Petrona C. de Gandulfo con su toque personal. Este espacio permitió a las nuevas generaciones conocer y valorar la cocina tradicional argentina.

👩‍🍳 Marta Ballina – "Cocinando con Marta"

Marta Ballina fue una cocinera y conductora argentina que dejó una huella en la televisión por su estilo didáctico y su amor por la cocina. Su programa "Cocinando con Marta" en Utilísima Satelital fue un referente para quienes buscaban aprender recetas caseras con ingredientes accesibles.



🔍 Otras Cocineras Destacadas en Utilísima

  • Paula Brandani – Chef italiana que presentó platos de su región natal en Utilísima.
  • Manual Aladro – Especialista en cocina rápida con microondas, ofreciendo soluciones prácticas.
  • Roberto Goni – Pastelero y especialista en chocolate y caramelo, deleitando con sus dulces creaciones.
  • Silvina Rumi – Chef que presentó una gran variedad de recetas para celíacos, ampliando las opciones para todos los públicos.


📺 Programas Icónicos de Utilísima

  • Cocina Fácil – Con Choly Berreteaga, enseñando recetas sencillas y deliciosas.
  • Dolli en Utilísima – Con Dolli Irigoyen, combinando tradición y modernidad en la cocina.
  • Rico y Abundante – Con Silvia Barredo y Mirta Carabajal, ofreciendo recetas generosas para toda la familia.
  • Doña Petrona por Narda – Con Narda Lepes, reinterpretando las clásicas recetas de Petrona C. de Gandulfo.
  • Cocinando con Marta – Con Marta Ballina, enseñando recetas caseras con ingredientes accesibles.


👉 Tambien puedes interesarte el articulo:
Programas de Utilísima.


🧠 Preguntas frecuentes

¿Quiénes son los integrantes de Utilísima?

En los programas clásicos de TV abierta, condujeron nombres como Adriana Bertolino, Alicia Curmona, Patricia Miccio, Marcela Tinayre, Teresa Garbesi, Mara Linares y Soledad Silveyra. En la etapa por cable, los cocineros incorporados incluyen a Dolli Irigoyen, Maru Botana, Malala López Grandio, Narda Lepes, entre otros.

¿Cómo se le dice a una cocinera?

El término “cocinera” se refiere a una persona que cocina profesionalmente, y se aplica tanto en el ámbito doméstico como profesional.

¿Cómo se llama ahora Utilísima?

El canal por cable Utilísima fue reemplazado por Fox Life en 2013, luego renombrado a Star Life y descontinuado en 2022.

¿Qué fue Utilísima y qué pasó con el canal?

Comenzó como programa de cocina en 1984, pasó por distintos canales de aire, luego se convirtió en canal por cable, y finalmente fue fusionado con Fox Life.



Conclusión

Las cocineras de Utilísima no solo compartieron recetas; transmitieron pasión, conocimiento y amor por la cocina. Su legado perdura en la memoria de quienes crecieron viéndolas y aprendiendo de ellas. Explorar sus programas es una excelente manera de revivir esos momentos y aprender nuevas técnicas culinarias.



Si te gusto el post Nombres de Cocineras de Utilisima: las figuras culinarias más recordadas, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Conductoras de Utilísima fallecidas Utilisima programas viejos Utilísima reparto Utilisima programas de manualidades Utilísima conductoras Programas de Utilísima

Guiso carrero Utilisima: receta original y variantes argentinas

Guiso carrero Utilisima: receta tradicional argentina

El guiso carrero es uno de los platos más tradicionales de la cocina argentina y uruguaya. Se trata de un guiso sencillo, rendidor y lleno de sabor que, como su nombre lo indica, era preparado por los carreros durante sus largos viajes en carreta. Con el paso del tiempo, este plato se popularizó en las cocinas familiares y se transformó en un clásico que aún hoy nos transporta a la cocina de la abuela.

En este artículo aprenderás no solo la receta original del guiso carrero, sino también sus variantes más conocidas: con fideos, con arroz o estilo criollo. Además, te dejaremos enlaces a recetas recomendadas para que puedas preparar otras versiones como el guiso carrero con fideos y choclo, el guiso criollo uruguayo o una cazuela de carne y verduras fácil. Todas son opciones reconfortantes y perfectas para los días fríos.

Guiso carrero Utilisima: receta original y variantes argentinas


Ingredientes para un guiso carrero clásico


  • 500 g de carne de ternera en cubos
  • 2 papas medianas
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo
  • 2 tomates maduros o puré de tomate
  • 200 g de arroz o fideos guiseros (según preferencia)
  • 1 taza de choclo desgranado (opcional)
  • Caldo de carne o verduras (1 litro aprox.)
  • 2 dientes de ajo
  • Laurel, pimentón y comino
  • Aceite, sal y pimienta a gusto

Cómo hacer guiso carrero paso a paso

1. Dorar la carne


En una olla profunda, calentar un poco de aceite y sellar los cubos de carne hasta que estén dorados. Retirar y reservar.

2. Sofrito de verduras

En la misma olla, sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento hasta que estén transparentes. Añadir los tomates picados o el puré de tomate.

3. Incorporar la carne y los condimentos

Agregar nuevamente la carne dorada, condimentar con laurel, pimentón, comino, sal y pimienta. Mezclar bien.

4. Añadir papas, zanahorias y caldo

Sumar las papas y zanahorias en cubos pequeños. Cubrir con caldo caliente y dejar cocinar a fuego medio durante 30 minutos.

5. Incorporar arroz o fideos

Cuando la carne y las verduras estén tiernas, añadir el arroz o los fideos guiseros junto con el choclo si lo deseas. Cocinar hasta que el cereal esté en su punto.

6. Servir caliente

Rectificar sal y pimienta antes de servir. El guiso carrero se disfruta mejor recién hecho y bien caliente.



¿Qué cortes de carne usar para el guiso carrero?

Para que tu guiso carrero quede sabroso y rendidor, lo mejor es elegir cortes con un poco de grasa y tejido conectivo, ya que con la cocción lenta se vuelven tiernos y jugosos.

  • Aguja (paleta): económico, con vetas de grasa que aportan sabor.
  • Roast beef (tapa de paleta): ideal para guisos por su textura.
  • Falda: con más colágeno, perfecta para una cocción prolongada.
  • Osobuco o espinazo: aportan sabor intenso y gelatina natural.
  • Nalga o cuadrada: opción más magra si prefieres menos grasa.

💡 Consejo extra: combina un corte magro con uno más gelatinoso (por ejemplo, nalga + osobuco). Así logras un equilibrio perfecto entre textura tierna y caldo espeso, típico del guiso carrero tradicional.



Consejos y variantes del guiso carrero

  • Para un guiso carrero con fideos, utiliza fideos guiseros o coditos cortos.
  • Si prefieres un guiso carrero con arroz, agrégalo en la cocción final para que no se pase.
  • En la version mas criolla y tradicional es el guiso carrero con choclo, una variante muy comun en epocas de choclo fresco donde se agregan trozos de chcolo en lugar de los granos.
  • El guiso carrero uruguayo suele incluir más legumbres y se cocina con cortes de carne más económicos.
  • Una variante muy sabrosa es la de guiso carrero paulina cocina, con un estilo práctico y casero ideal para el día a día.
  • Puedes hacerlo vegetariano sustituyendo la carne por lentejas o garbanzos.


Preguntas frecuentes sobre el guiso carrero

¿Qué es el guiso carrero?

Es un plato tradicional argentino y uruguayo, hecho con carne, papas, verduras y arroz o fideos. Su origen está ligado a los carreros, quienes lo cocinaban durante largos viajes porque era económico y nutritivo.

¿Cuáles son los ingredientes del guiso carretero?

Carne en trozos, papas, zanahorias, cebolla, tomate, fideos o arroz, condimentos y caldo. En algunas regiones se le agrega choclo o legumbres.

¿Cuál es la diferencia entre un guiso y un estofado?

El guiso se prepara con más caldo y es más caldoso, mientras que el estofado se cocina en su propio jugo con líquido reducido, logrando una textura más espesa.

¿Cuál es la historia del guiso carrero?

Se remonta a los carreros que recorrían largas distancias transportando mercancías. Necesitaban un plato económico, contundente y fácil de hacer en fogón, por lo que combinaban carne, verduras y algún cereal. De ahí su nombre y su permanencia en la cocina popular.

Conclusión

El guiso carrero Utilísima es mucho más que una receta: es un plato lleno de historia, tradición y sabor. Con sus variantes —con arroz, con fideos, uruguayo o criollo— se adapta a todos los gustos y ocasiones. Te invitamos a probar esta receta en casa y a explorar otras versiones como el guiso carrero con fideos y choclo, el guiso criollo uruguayo o una cazuela de carne y verduras fácil. ¡Compartí esta receta y dejá tu comentario con tu versión favorita!



Si te gusto el post Guiso carrero Utilisima: receta original y variantes argentinas, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Rellenos para canapes salados Utilisima | 3 Recetas fáciles y económicas

Rellenos para canapés salados | Utilísima

Si buscas sorprender a tus invitados con bocaditos salados fáciles, rápidos y económicos, te compartimos 3 recetas de rellenos para canapés que puedes preparar en casa. Además, te damos ideas de presentación en canastitas, tostones y panecillos, perfectas para cumpleaños, fiestas infantiles o reuniones de adultos.

Rellenos para canapes salados Utilisima | 3 Recetas fáciles y económicas

1. Relleno de pollo cremoso con hierbas - Receta de Choly Berreteaga


  • 200 g de pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de queso crema
  • Perejil y cebollino picado al gusto
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Mezclar el pollo con la mayonesa y el queso crema.
  2. Agregar las hierbas, sal y pimienta.
  3. Refrigerar 30 minutos antes de servir.

Idea de presentación: sirve sobre mini tostones crujientes o panecillos pequeños. Decora con una hoja de perejil o un trozo de pimiento rojo.

2. Relleno de queso y tomate seco - Receta de Mirta Carbajal

  • 150 g de queso crema
  • 50 g de queso rallado (mozzarella o gouda)
  • 2 cucharadas de tomate seco picado
  • Pimienta y un toque de aceite de oliva

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes hasta formar una pasta homogénea.
  2. Ajustar sal y pimienta al gusto.

Idea de presentación: coloca el relleno en canastitas de masa filo y añade unas hojas de albahaca fresca para decorar.

3. Relleno de atún y huevo - Receta de Doña Petrona

  • 1 lata de atún al natural
  • 2 huevos duros picados
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • Cebolla de verdeo picada
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una textura cremosa.
  2. Probar y ajustar la sazón.

Idea de presentación: sirve en mini tartaletas saladas o sobre rebanadas de pan tostado. Espolvorea un poco de pimentón dulce para dar color.

Consejos de presentación

  • Combina varias formas: canastitas, tostones y mini panecillos para crear variedad visual.
  • Alterna colores y texturas para que la bandeja luzca atractiva.
  • Prepara los rellenos con anticipación y arma los canapés justo antes de servir para mantener frescura y sabor.


Canapes Salados Utilisima super faciles





Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuáles son los bocaditos salados más fáciles para cumpleaños?

Los mini bocaditos salados como canapés de jamón y queso, tartaletas de verduras o tostones con pollo cremoso son opciones rápidas, económicas y deliciosas.

¿Cómo hacer bocaditos salados económicos pero sabrosos?

Utiliza ingredientes simples como huevo, atún, jamón y pan, combinándolos creativamente. Recetas como bocaditos salados fáciles y rápidos permiten preparar grandes cantidades sin gastar mucho.

¿Qué opciones de rellenos puedo usar para canapés salados?

Algunos rellenos ideales incluyen pollo con hierbas, queso con tomate seco y atún con huevo. Estos son versátiles para bocaditos para fiesta infantil caseros salados y cumpleaños de adultos.

¿Se pueden preparar los bocaditos con anticipación?

Sí, la mayoría de los rellenos se pueden refrigerar y ensamblar los canapés justo antes de servir, manteniendo frescura y sabor.

¿Dónde puedo encargar bocaditos para fiestas en Uruguay?

Si querés despreocuparte de la cocina, te recomendamos visitar LAS MARIAS - Servicio de Lunch, especialistas en bocaditos salados para cumpleaños y eventos.

Podes visitar su Instagram aqui para descubrir toda su propuesta.



👉 ¿Estas organizando una Fiesta?
Mira diferentes propuestas de Lunch economicos.


Más ideas de bocaditos salados para tus fiestas

Si querés variar tus bocaditos salados para cumpleaños o reuniones, acá te dejamos algunas ideas adicionales que combinan facilidad, economía y sabor:

  • Bocaditos salados fáciles y rápidos: mini sandwiches de jamón y queso, rollitos de tortilla con queso crema y vegetales, o tostones con pollo desmenuzado.
  • Bocaditos económicos salados: empanaditas de atún, mini pizzas con pan pita, o bocaditos de huevo y mayonesa.
  • Mini bocaditos salados: tartaletas pequeñas con rellenos variados, canapés de pepino con queso crema, o rollitos de jamón y espinaca.
  • Bocaditos para fiesta infantil caseros salados: copetines con jamón y queso, bocaditos de pollo con pan de molde, o mini tartas de verduras.
  • Bocaditos dulces y salados para cumpleaños: combina bocaditos salados con mini postres o tartaletas de frutas para un toque divertido en la mesa.
  • Recetas de bocaditos salados fáciles y económicos: explorar combinaciones de ingredientes simples y accesibles que se adapten a cumpleaños de adultos o fiestas infantiles.


Sugerencias de Canapes salados para tus fiestas Utilisima:







Si te gusto el post Rellenos para canapes salados Utilisima | 3 Recetas fáciles y económicas, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




bocaditos salados fáciles y rápidos, bocaditos económicos salados, mini bocaditos salados, bocaditos salados para cumpleaños infantiles, bocaditos salados para fiestas y recetas de bocaditos salados fáciles y económicos. Relleno para canapés fríos Rellenos para canapés salados con queso crema Relleno para canapés salados Canapés salados fáciles Canapés salados fáciles y económicos Recetas de canapés sencillos Relleno para canapés de atún Rellenos para canapés con picadillo 10 bocaditos salados bocaditos salados fáciles y rápidos bocaditos salados económicos mini bocaditos salados rellenos para canapés salados utilisima bocaditos salados para cumpleaños 10 bocaditos salados recetas bocaditos dulces y salados para cumpleaños bocaditos economicos salados bocaditos para fiesta infantil caseros salados bocaditos peruanos para cumpleaños bocaditos salados cumpleaños bocaditos salados economicos bocaditos salados economicos para cumpleaños bocaditos salados economicos y faciles bocaditos salados faciles y economicos bocaditos salados faciles y rapidos bocaditos salados faciles y rapidos para cumpleaños bocaditos salados para cumpleaños de adultos bocaditos salados para cumpleaños infantiles bocaditos salados para fiesta bocaditos salados y dulces para cumpleaños copetin salado para cumpleaños copetines salados para cumpleaños economico bocaditos salados faciles y rapidos mini bocadillos salados receta de bocaditos salados faciles y economicos recetas bocaditos salados faciles y economicos recetas bocaditos salados para cumpleaños recetas de bocaditos salados fáciles y economicos recetas de bocaditos salados para cumpleaños

Torta de bananas de Choly Berreteaga | Receta Utilisima

Torta de bananas de Choly Berreteaga

Una receta fácil, húmeda y esponjosa que nunca falla

Torta de bananas de Choly Berreteaga | Receta Utilisima

Introducción

Si buscas una receta de torta de banana fácil y húmeda, esta versión de la reconocida Choly Berreteaga es una de las más populares y queridas en la cocina casera. Se trata de una preparación simple, económica y muy rendidora, perfecta para aprovechar esas bananas maduras que siempre quedan en la frutera.

La torta de banana esponjosa es ideal para acompañar el mate, el café de la tarde o incluso como postre con un poco de dulce de leche. Además, gracias a su base de frutas, se mantiene húmeda y sabrosa por varios días.



Torta de banana de Choly Berreteaga – Receta fácil, húmeda y esponjosa



Ingredientes de la torta de banana de Choly Berreteaga

  • 3 huevos
  • 300 g de azúcar
  • 125 cc de aceite neutro
  • 4 bananas maduras
  • Jugo de limón c/n
  • 260 g de harina leudante
  • 1 cdita de bicarbonato de sodio
  • 250 cc de leche
  • 2 cditas de esencia de vainilla
  • 150 g de nueces

Opcional para decorar

  • Dulce de leche
  • Nueces acarameladas

Preparación paso a paso



  1. Batir ligeramente los huevos con el azúcar.
  2. Agregar el aceite, la esencia de vainilla y las bananas pisadas con jugo de limón.
  3. Añadir en forma alternada la harina cernida con el bicarbonato y la leche.
  4. Incorporar las nueces picadas y espolvoreadas con harina.
  5. Colocar en un molde de 22 a 24 cm enmantecado, enharinado y con base de papel manteca.
  6. Hornear a temperatura moderada (180 °C) durante 35 minutos.

¡Y listo! Tendrás una torta de banana húmeda y deliciosa, perfecta para compartir en familia.


Preguntas frecuentes sobre la torta de banana

¿Qué ingredientes lleva la torta de banano?
Lleva huevos, azúcar, aceite, bananas maduras, harina leudante, bicarbonato, leche, esencia de vainilla y nueces.
¿Qué lleva la torta de guineo?
El guineo es otra forma de llamar a la banana o plátano, por lo que los ingredientes son los mismos que en la torta de banana.
¿Qué beneficios tiene la torta de banano?
Aporta energía, es una forma deliciosa de consumir fruta y, con nueces, suma grasas saludables y proteínas vegetales.
¿Quién creó la torta de banano?
Su origen es casero y popular, aunque cada país tiene su versión. En Argentina, Choly Berreteaga la popularizó con su estilo sencillo.
¿Cuáles son los ingredientes para hacer una torta de banano?
Bananas maduras, huevos, azúcar, aceite o manteca, harina, leche y, opcionalmente, frutos secos.
¿Cuáles son los ingredientes para una torta?
Generalmente huevos, harina, azúcar, materia grasa (aceite o manteca), líquidos y saborizantes como esencia de vainilla.
¿Qué ingredientes lleva el pastel de banano?
El pastel de banano es otra forma de llamar a la torta de banana: bananas, harina, azúcar, huevos, leche y aceite.

Recetas dulces con bananas:

Términos de búsqueda relacionados

  • Receta fácil de torta de banana húmeda
  • Torta de banana fácil y rápida
  • Torta de banana en licuadora
  • Torta de banana caramelizada
  • Torta de banana con avena
  • Torta de banana con 3 ingredientes
  • Choly Berreteaga recetas de tortas
  • Torta de manzana de Choly Berreteaga

Consejo final: Si quieres una versión más saludable, prueba reemplazar parte del azúcar por miel o endulzante natural, y usa harina integral o avena.

Receta basada en la cocina fácil y tradicional de Choly Berreteaga, referente de la gastronomía argentina.




Si te gusto el post Torta de bananas de Choly Berreteaga | Receta Utilisima, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Postres en copas fáciles Utilisima

Deliciosos Postres en copas faciles caseros y rapidos con las Recetas de Utilisima que te permite lograr un Postres en copas o vasos individuales deliciosos.

Espero disfruten de la seleccion de Recetas de Postres en copas faciles Utilisima a disfrutar.

Para ver cada receta explcicada paso a paso simplemente debes hacer click en el link o en la imagen!


Mousse de dulce de leche en Copas

 mousse de dulce de leche en copas
El mousse de dulce de leche, es un postre, fácil de hacer y si eres amante del dulce de leche te encantara. Cuando vayamos a realizar la receta de mousse de dulce de leche debemos tener presente que la preparacion lleva varias horas de heladera, aunque si tiempo de realizacion es poco.

Otra ventaja del mousse de dulce de leche, es que es un postre apto para celiacos y que al presentarlo en recipientes individuales es muy practico al momento de servirlo.

Ver la Receta de Mousse de dulce de leche en Copas Utilisima





Mousse de maracuya en Copas

Mousse de maracuya
El maracuya tambien conocida como fruta de la pasión es una fruta exotica con un sabor unico y que podemos encontrar en cada vez mas paises.

El mousse de maracuya, es un postre muy facil y rapido de hacer, es muy rico, lleva pocos ingredientes, es un postre fresco y seguro lograras sorprender por su sabor.

Ver la Recetas de Mousse de maracuya Utilisima




Mousse de fresas en Copas

Mousse de fresas
La receta de mousse de fresas es increible ya que es una receta facil, rapida, economica, muy rica y que nos permite hacer un postre rico y sano.

Los invito a realizar la receta de mousse de fresas casero, no se van a arrepentir.

Ver la Receta de Mousse de fresas Utilisima



Mousse de limon en Copas

Mousse de limon sin huevo
El Mousse de limon sin huevo es un postre muy rico y fresco, ideal para compartir en épocas cálidas.

La receta de Mousse de limon sin huevo es maravillosa ya que es una receta facil, rapida y economica y queda bien liviano.

Ver la Receta de Mousse de limon Utilisima




Mousse de piña en copas

Mousse de piña
La piña es una fruta que tiene un sabor unico y caracterisco, en algunos lugares llaman a la piña anana y si bien no siempre conseguimos piñas frescas es bastante accesible conseguir piñas en almibar que viene en latas.

El mousse de piña en almibar, es un postre muy facil y rapido de hacer, es muy rico, lleva pocos ingredientes y es un postre fresco.

Ver la Receta de Mousse de piña en almibar Utilisima




Mousse de coco

El Mousse de coco, es deliciaoso, tiene un sabor suave a coco y una textura estupenda, es excelente para servir como postre.

La receta de Mousse de coco es muy sencilla y practica.

Ver la Receta de Mousse de coco Utilisima




Mousse de chocolate

Mousse de chocolate
El Mousse de chocolate, es un postre delicioso, que tiene una textura suave y cremosa, con un sabor delicado a chocolate, quizas por todo esto es que se ha convertido en un postre clasico.

La receta de Mousse de chocolate es muy facil, pero para logar un Mousse de chocolate perfecto, es necesario seguir ciertos tips que te indicamos en el paso a paso de la receta.

Ver la Receta de Mousse de chocolate Utilisima






Respuestas sobre postres

¿Cuál es el postre número 1 del mundo?

No existe un criterio único y objetivo que determine un "postre número 1" universal; depende de encuestas, regiones y gustos personales. Sin embargo, si se considera la popularidad a nivel global en múltiples sondeos y ventas, el helado (ice cream) suele aparecer consistentemente en el primer puesto por su difusión, variedad y consumo en casi todos los países.

¿Qué son los postres en vaso?

Los postres en vaso son preparaciones dulces servidas en recipientes transparentes (vasos, copas o tarros) que suelen presentar capas visibles de ingredientes: cremas, frutas, bizcochos, salsas, mousses, gelatinas o frutos secos. La presentación en capas permite un contraste de texturas y sabores y hace que el postre sea visualmente atractivo. Ejemplos: parfait, trifle, tiramisú en copa, panna cotta en vaso, y verrines.

¿Cuáles son los 10 mejores postres del mundo?

  1. Helado / Ice cream — favoritos en todo el mundo por su variedad de sabores y formatos.
  2. Tiramisú (Italia) — capas de bizcocho empapado en café, crema de mascarpone y cacao.
  3. Cheesecake (Origenes discutidos: Europa/EE. UU.) — tarta de queso con base de galleta; hay muchas versiones.
  4. Crêpes (Francia) — finas crepes que pueden ir rellenas de dulce (nutella, fruta, crema).
  5. Crème brûlée (Francia) — crema catalana francesa con superficie de azúcar caramelizado.
  6. Baklava (Regiones balcánicas y Oriente Medio) — láminas de masa filo con frutos secos y almíbar.
  7. Pavlova (Australia/Nueva Zelanda) — merengue crujiente por fuera y suave por dentro, con crema y fruta.
  8. Brownie / Pastel de chocolate (EE. UU.) — bizcocho denso y chocolateado; a menudo servido con helado.
  9. Gulab jamun (Sur de Asia) — bolitas fritas de leche en almíbar aromatizado con cardamomo/azahar.
  10. Churros (España/Latinoamérica) — masa frita y espolvoreada con azúcar (a menudo acompañada de chocolate caliente).

Nota: Esta lista es representativa y mezcla clásicos ampliamente apreciados; otras culturas y regiones tendrán sus propias delicias que podrían sustituir algunos ítems según gustos locales.

Preguntas comunes

¿Cuál es la diferencia entre mousse y crema?
La mousse incorpora aire (claras montadas o nata) para una textura ligera y esponjosa; la crema suele ser más densa y sedosa, como una natilla o crema pastelera.
¿Se pueden adaptar los postres para dietas (sin gluten, veganos)?
Sí: muchos postres se adaptan sustituyendo harina de trigo por harinas sin gluten, productos lácteos por alternativas vegetales (leche de almendra, crema de coco, quesos veganos) y huevos por purés de fruta, semillas de chía o sustitutos comerciales.



Si te gusto el post Receta de Postres en copas fáciles Utilisima, te invito a compartir con tus amigos en las redes sociales:




Postres en copa y galletas postres en.vasitos económicos Postres en copas con frutas Postres en vasitos con leche condensada Mini postres rápidos Postres en copas pequeñas Postres en copas fáciles y Baratos Postres en vasitos para vender Postres en copas fáciles postres en.vasitos económicos Postres en copas grandes

Recetas mas buscadas esta semana

Programas de Cocina Utilisima

  • Cocina Fácil
    Conducción: Choly Berreteaga
  • Súper Express
    Conducción: Alicia Gallach
  • Doña Petrona por Narda
    Conducción: Narda Lepes
  • Tres Minutos
    Conducción: Santiago Giorgini - Ximena Saenz
  • La pastelería
    Conducción: Mauricio Asta, Juan Manuel Herrera y María Laura D Aloiso
  • Choly con la Gente
    Conducción: Choly Berreteaga
  • Todo Dulce
    Conducción: Maru Botana
  • Rico y abundante
    Conducción: Mirta Carabajal y Silvia Barredo
  • Súper Dulce
    Conducción: Maru Botana y Paula Pollono
  • Cocineritas
    Conducción: Paula Marull
  • Escuela de Cocina
    Conducción: Maximiliano Fontanet
  • Vuelta y Vuelta
    Conducción: Alicia Gallach
  • Exquisita
    Conducción: Pamela Navarro
  • Veggie Burgers & Beers
    Conducción: Leandro Sánchez
  • Italianísimo
    Conducción: Donato De Santis
  • Ariel a la Parrilla
    Conducción: Ariel Rodríguez Palacios
  • Café San Juan
    Conducción: Leandro Cristóbal
  • Bajo la lupa
    Conducción: Ennio Carnota, Rose Galfione
  • Nuestros Chef

    Choly Berreteaga

    Narda Lepes

    Maru Botana

    Ariel Rodriguez Palacios

    Paula Pollono

    Paula Marull

    Alicia Gallach

    Pamela Navarro

    Mirta Carabajal

    Silvia Barredo

    Osvaldo Gross

    Maximiliano Fontanet

    Dolli Irigoyen

    Utilisima Cocina

    utilisima argentina

    Rico y abundante Utilisima

    utilisima hecho en casa utilisima hecho en casa manualidades utilisima en vivo

    utilisima postres

    utilisima tortas

    utilisima la pasteleria

    cocineros de utilisima

    utilisima reciclado

    canal utilisima

    www utilisima com manualidades

    utilisima tv manualidades

    recetas utilisima

    utilisima recetas tortas

    manualidades de utilisima

    utilisima programas

    recetas de utilisima

    programas de utilisima

    utilisima recetas postres

    recetas cocina italiana

    utilisima com recetas

    recetas alemanas

    postres light utilisima

    recetas de cocina navideñas

    bricolage utilisima

    luz en casa utilisima

    Dolli Irigoyen Utilisima

    Cocinera Dolli Irigoyen en utilisima

    Dolli Irigoyen y Osvaldo Gross

    Web de Recetas Recomendadas

    Otras recetas que te van a interesar son: La mejor receta tradicional de torta de zanahoria que he probado en mucho tiempo está en la web torta de zanahoria. Si te gusta la ensalada cesar, entonces en el sitio especializado en Ensalada Cesar podras encontrar todas las recetas y variantes para que te quede riquisima. Descubre como hacer la conocida tortilla de papas, en la web especializada Tortillas de papas, donde encontraras muchas recetas ricas y economicas Vaya galletas de avena más ricas que preparé el otro día, con la receta que encontre en la web de Galletas de avena.